La Facultad de Medicina aclaró los mecanismos de cursada ante el escenario de pandemia

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, se expidió ante algunos reclamos de alumnos de séptimo sobre la modalidad de cursada que debió adoptar la casa de altos estudios por la pandemia de COVID-19.

Un comunicado refrendado por el decano Mateo Martínez y la vicedecana Liliana Tefaha, señala que “en relación con reclamos de algunos estudiantes del séptimo año de la carrera de médico, quienes se encuentran en la etapa de Práctica Final Obligatoria, informa que la Nación dispuso de diversas formas -Cuarentena Generalizada y medidas de ASPO después-, serias restricciones a la educación presencial a todo nivel”.

Explica que “esas limitantes son más severas en la educación médica, ya que ésta aprende del proceso salud- enfermedad en comunidades y servicios de salud, ambos inmersos hoy en un marco de crisis humanitaria global”.

Agrega que “la Facultad, con apoyo del Rectorado y del Ministerio de Salud de la provincia; y en congruencia con los Ministerios de Salud y Educación de la Nación, adoptó diversas medidas orientadas a mitigar el daño que sufren las carreras estudiantiles, sobre todo los que están en la etapa de Formación Práctica”.

En ese sentido, manifiesta que “uno de los Programas específicos es denominado ‘Voluntariado’ ya que procura contribuir en la lucha contra la pandemia, siendo ‘Opcional’ para aquel estudiante que escoja este modo de avanzar en su carrera. Este programa académico contempla la adquisición de competencias básicas capaces de brindar garantías a las comunidades, en una profesión de alto riesgo social”.

El comunicado añade que “el Programas fue elaborado por los docentes responsables; aprobado por el Consejo Directivo; definido el protocolo pertinente en congruencia con los existentes en el Ministerio de Salud; obtenido el apoyo financiero para contribuir con la provisión de elementos de protección personal, y gestionados a través del Rectorado los seguros correspondientes”.

“La Facultad se encuentra a la espera de las autorizaciones pertinentes, que dependen de la autoridad de aplicación: nación -en los aspectos educativos- y jurisdicción Tucumán -al implicar circulación de personas, trabajo grupal presencial en servicios de salud-“, expresa.

Asimismo, señala que “se han celebrado diversas reuniones con estudiantes para explicar la situación existente”.

“La Facultad agradece el esfuerzo de sus docentes –meritorio por la gran cantidad de ellos, afectados de COVID19-; la valiosa cooperación de los organismos mencionados; así como la templanza y prudencia de la mayoría del estudiantado, el cual comprende que acontece una crisis sanitaria sin precedentes la que, sólo en lo que va de octubre y a modo de ejemplo, costó más vidas que las que perecen por accidentes de tránsito durante todo un año en Tucumán”; concluye el comunicado, fechado hoy 26 de octubre.

Compartir en redes