La vacuna contra el Covid-19 no será parte del calendario obligatorio

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó que la vacuna contre el Covid-19 no será obligatoria. Sin embargo, advirtió que desde el Gobierno nacional trabajarán intensamente para convencer a la población de la importancia de inmunizarse, pero no será parte del calendario obligatorio.

«No vamos a llevar por la fuerza a vacunar a nadie, pero vamos a instar a convencer, a trabajar en que se tienen que inmunizar», aseguró Ginés González García, luego de la polémica generada con una parte de la sociedad que se manifiesta antivacuna así como políticos y comunicadores sociales. El cruce se dio fundamentalmente luego de que el Gobierno comunicara que avanza en un acuerdo para la compra de 25 millones de dosis de la vacuna rusa.

El ministro sostuvo que «hay una corriente antivacunas y periodistas que ya dijeron que no se piensan vacunar. Y eso es un comportamiento antisocial. La vacuna no es sólo prevención del individuo porque previene que no se muera, sino que evita que haya circulación del virus, y el coronavirus sólo circula a través de las personas. Entonces es así es como se termina con la pandemia, con la vacuna».

«Nosotros queremos masificar de entrada la vacunación y de manera temprana con el objetivo de bajar la circulación y la mortalidad», aseguró González García.

Tras la decisión del gobierno de avanzar en la vacunación masiva de la población el próximo año se abrió una fuerte polémica entre los antivacuna, algunos representantes del macrismo y el gobierno nacional que llamó a ser responsables en esta cuestión en tiempos que se está viviendo un feroz rebrote del virus en Europa.

El objetivo del Gobierno es llegar al próximo invierno con una buena cantidad de la población vacunada e inmunizada para poder así minimizar la circulación comunitaria del virus.

Ayer, el presidente Alberto Fernández se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Salud con el objetivo de «diagramar el proceso de vacunación», luego del anuncio de la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.

La reunión se hizo un día después de que el Gobierno nacional anunciara la compra de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V y cuando restan cinco días para que venza la última prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto hasta el 8 de noviembre.

Compartir en redes