Tucumán impactada con la partida del periodista Carlos Rojkés
El reconocido periodista y conductor televisivo Carlos Rojkés falleció esta tarde a los 69 años en Tucumán, víctima del coronavirus, noticia que causó conmoción en Tucumán.
Rojkés, que era contador público de profesión, comenzó su carrera periodística en LV 12 y en TV fue durante años conductor del noticiero de Canal 10.
En 2002 daría inicio a su programa más exitoso, que lo pondría en la cúspide de las preferencias de los televidentes: A las 7. Inició en Canal 10 y tras dos años, en 2004, pasó a canal 8, donde permaneció 13 años.
Desde 2018 hasta este año, el programa se emitió por canal América.
Inconfundible por su voz y por su estilo, logró imponer momentos televisivos como el “Chingui – Chingui”, donde con cortinas musicales pegadizas le ponía alegría a la mañana, intercalada ante la dura información.

Secundado durante mucho tiempo por periodistas de la talla de Carlos Amaya y Fernando Pazos, supo llevar al éxito un formato matinal con mucha dinámica, entrevistas y el tratamiento de la noticia pura, sin segundas lecturas.
Además, Rojkés propició la presentación de artistas tucumanos en vivo, pese al horario y de esa manera colaborar con la difusión de la cultura local.
Fanático del deporte, fue dirigente e hincha de Atlético Tucumán, y no era raro verlo en la platea decana alentando al club de sus amores.
Entre los periodistas y locutores que fueron rotando a través del tiempo junto a Rojkés se destacan José María Monsalvo, Fernando Stanich, Indalecio Sánchez, Gustavo “Totó” Giardina, Karina Ponce, Juan Andrés Villagra, Felix Cerruti, Carolina Servetto, María Arancibia, Jorge Lobo, Ramiro Almirón, Oscar Maza y Gisele Arenas, entre otros, así como el inolvidable Juan Romeo “Toti” Ferrara, por lo que se puede afirmar que el programa fue formador de periodistas.
Sin dudas, un día triste para el periodismo tucumano.