Salud realizó un simulacro de vacunación contra Covid-19 en el hospital Eva Perón
Para llevar un seguimiento de la temperatura de las dosis de la vacuna yexperimentar los movimientos operacionales y de carga de datos, este lunes el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) realizó un simulacro de la campaña masiva de vacunacióno en el Modular del predio del Hospital Eva Perón (Banda del Río Salí).
El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz, explicó en LV12 que durante el simulacro se controla, por ejemplo, el tiempo exacto de traslado de las vacunas desde el depósito central a los nodos.
También se hace un registro permanente de refrigeración de las dosis. Las rusas, por ejemplo, se conservan a -20° hasta 30 minutos antes de su colocación. Adelantó, además, que ya está establecido que no se aplicará la vacuna a aquellas personas que estén cursando la enfermedad, sino pasados 14 días del alta. Además, dijo que los ciudadanos deberán permanecer en los núcleos al menos 30 minutos para descartar cualquier tipo de reacción adversa que pueda surgir.
Medina Ruiz explicó, además, que se simuló toda la situación que se da «cuando comienza la vacuna, de forma masiva, controlada, tomando los tiempos, viendo que la temperatura se mantenga estable todo el tiempo».
«La temperatura se debe mantener a -18°C. Se tiene que mantener así durante todo el transporte, desde origen hasta el momento en que tiene que ser administrada. Posteriormente debe ser descongelada y tiene que ser colocada 30 minutos posterior a ser descongelada», agregó.
«Pretendemos llevar seguridad y tomar todas las medidas para que esto sea exitoso», cerró Medina Ruiz.