Jaldo entregó más unidades de la Tarjeta Alimentaria Independencia

El gobernador, Osvaldo Jaldo, entregó, este martes por mañana, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno tarjetas a nuevos beneficiarios del programa «Tarjeta Alimentaria Independencia». Se trata de la segunda etapa de entregas, que beneficia a 62.900 en total a familias de toda la provincia. A partir de este mes, además, se duplica el monto para la compra de alimentos, pasando de $20.000 a $40.000.

«Una vez más, el Gobierno de la Provincia cumple con la palabra empeñada, realizando una segunda etapa de entrega de tarjetas», aseguró Jaldo y la destacó como una herramienta clave para asistir a las familias tucumanas más vulnerables.

El Gobernador agradeció el trabajo conjunto de funcionarios, legisladores, intendentes, comisionados comunales, y el apoyo del Banco Macro, destacando el esfuerzo que ha implicado la implementación del programa. «Gracias a todos los que han intervenido, desde la confección de la tarjeta hasta su distribución, porque sin ellos no podríamos haberlo logrado», indicó.

El Mandatario afirmó que: «Tenemos que cuidar entre todos que esta tarjeta cumpla su objetivo. Tarjeta que se desvirtúe en el uso, tarjeta que se da de baja».

«En Tucumán las cosas se hacen o se hacen bien por el bien de cada una de la familia tucumana. Si ustedes multiplican 40.000 por 60.000, la Provincia está invirtiendo 2.400 millones de pesos para las familias tucumanas y tucumanos que las están necesitando», remarcó el Gobernador.

«No vamos a bajar los brazos hasta tener el Tucumán que todos soñamos», concluyó Jaldo, reafirmando el compromiso de su gestión con las políticas públicas en tiempos difíciles.

El programa Tarjeta Alimentaria Independencia, creado mediante decreto provincial N° 80/04 del 17 de enero de 2025, fue concebido como complemento a los ingresos de familias vulnerables en Tucumán, a través del acceso a un sistema de tarjeta precargada.

De esta forma, la Tarjeta Alimentaria Independencia asegura la compra de alimentos esenciales; promueve la autonomía familiar, la autosuficiencia respeto por sus necesidades y preferencias; apoya la economía local y fomenta la compra de productos alimentarios en la provincia, generando un sistema de seguridad alimentaria más justo, participativo y transparente, posicionando a las familias beneficiarias como protagonistas en la toma de decisiones, promoviendo así su dignidad y fortaleciendo el tejido social de Tucumán.

Acompañaron al Primer Mandatario el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el vicepresidente segundo, Alfredo Toscano; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso y la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate.

También estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell; los legisladores Roque Argañaraz, Geronimo Vargas Aignasse, Carolina Vargas Aignasse, Francisco Serra, Hugo Ledesma y Ernesto Gómez Rossi; la intendenta de Las Talitas, Marta Najar; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el intendente de Monteros, Francisco Serra; el titular del IPLA, Dante Loza; el secretario general de UATRE, Germán Ferrari y el representante de gremio de UOCRA, David Acosta.

Además, participaron autoridades del Banco MACRO: gerente divisional Tucumán, Fernando Tabora y lider de Gobierno Banco MACRO, Raul Dip; referentes y responsables de funciones y organizaciones de la Sociedad Civil.

Inclusión

«Hoy, estamos llegando a 62.900 tucumanos con una tarjeta que tiene un aumento del 100%. Cada beneficiario recibirá 40.000 pesos, lo que representa un gran alivio para las familias», afirmó Masso.

«Mañana iniciaremos la entrega en la capital, Monteros, Aguilares y Alberdi, y luego iremos pueblo por pueblo para entregar las 30.951 tarjetas para que el 21 de abril estas familias podrán comprar los alimentos que necesitan para sus hijos y nietos», resaltó el ministro.

Asimismo, destacó la implementación de la segunda etapa de la «Tarjeta Alimentaria Independencia», agradeciendo la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo.

Y agregó que «esta tarjeta no solo refuerza la ayuda alimentaria, sino que también permite a las familias acceder a otros productos saludables que antes no podían comprar».

Por su parte, el ministro Masso destacó que en esta segunda etapa de entrega de plásticos se sumaron 30.651 nuevos beneficiarios y beneficiarias. A partir de mañana y según la terminación del DNI, comenzarán a recibir su tarjeta Alimentaria Independencia en el Complejo Belgrano los beneficiarios domiciliados en San Miguel de Tucumán.

Masso también destacó el éxito de la primera etapa del programa, donde el 100% de los beneficiarios utilizó correctamente la tarjeta para comprar alimentos, sin adquirir productos no permitidos como alcohol. «Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el Banco Macro y la Cámara de Supermercados de Tucumán», resaltó.

¿Qué se puede comprar con la tarjeta?

Cereales y derivados, leche, yogur, queso, aceites, grasas, legumbres, verduras, frutas, carnes, huevo, azúcar, dulces y otros.

En primera persona

Darío Correa, un beneficiario de la capital, compartió cómo esta iniciativa impacta positivamente en la organización de su familia. «Mi familia está integrada por mis dos hijas y mis tres nietos, y esta tarjeta es una gran ayuda. Nos permite alimentar mejor a los niños», expresó.

La implementación de este programa también facilitará las compras en el supermercado. «Ya tendremos cómo ir al súper y traer lo necesario para alimentarlos», comentó Darío, destacando la importancia de contar con esta asistencia para garantizar el bienestar de los más pequeños.

«Lo que hizo el gobernador Jaldo está muy bueno. Primero y principal, le agradecemos por pensar siempre en los niños y en las familias», expresó el beneficiario.

Josefina Rojas, madre soltera de Famaillá, se mostró muy agradecida por la entrega de la «Tarjeta Alimentaria Independencia», y sostuvo la importancia que tiene para su economía familiar. «Tengo una nena de 7 años y esta tarjeta me ayudará mucho», expresó Josefina, quien enfatizó que este apoyo es esencial para su día a día.

«Está muy bien que el gobernador Jaldo ha pensado en las familias que no tienen trabajo. Es una gran ayuda. Estoy muy conforme y contenta con este beneficio», afirmó Josefina.

Melina Ávila, estudiante de Psicología y residente en la comuna de Ranchillos, destacó la importancia de la tarjeta para su economía. «Como estudiante, es difícil llegar a fin de mes con los gastos y esta tarjeta me beneficia muchísimo», expresó. Además, valoró la iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo: «Es muy beneficioso, especialmente para quienes realmente lo necesitan. Aprecio que se enfoque en las zonas que más lo requieren».

Compartir en redes