San Miguel de Tucumán inaugura un Centro Integral Municipal para personas con tartamudez.

Desde este martes, San Miguel de Tucumán dispone de un nuevo Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), ubicado en calle Catamarca 411, donde se ofrecerán servicios gratuitos para la detección temprana y el tratamiento integral de la disfluencia.Este espacio, impulsado por la Municipalidad, fue inaugurado por la intendente Rossana Chahla, quien reafirmó el compromiso de su gestión en atender las necesidades de la comunidad en el ámbito de la salud.

“Desde 2015 venimos trabajando para visibilizar esta problemática y seguiremos acompañando a quienes lo necesiten”, expresó la mandataria.El CIMT cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo fonoaudiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales y psicopedagogos, quienes brindarán asistencia y apoyo tanto a pacientes con tartamudez como a sus familias. La atención estará disponible de lunes a viernes, en horario de 8 a 18 h.

Acompañada por miembros de su gabinete, la intendente Rossana Chahla reafirmó su compromiso con las familias de personas con disfluencia, recordando que desde 2015, cuando lideraba el Ministerio de Salud provincial, impulsó la creación de un servicio gratuito en el Consultorio del Hospital Avellaneda para atender esta condición. “Llevamos años trabajando en la visibilización de esta problemática y seguiremos apoyando con acciones concretas”, expresó la jefa municipal, quien también destacó su rol en 2022, como diputada nacional, al promover el proyecto de ley para establecer el Programa Nacional de Detección Temprana y Abordaje Integral de la Tartamudez.

“Como lo he hecho a lo largo de mi trayectoria, seguimos atentos a las necesidades de la gente, escuchando a las familias y buscando soluciones para los desafíos que enfrentan, como la tartamudez, que puede ser difícil de sobrellevar”, afirmó Chahla.En el CIMT, los pacientes podrán acceder gratuitamente a distintos tipos de terapia brindados por un equipo interdisciplinario, una opción que resulta complicada para muchas familias en el sector privado, enfatizó la intendente.

Asimismo, destacó la incorporación de la doctora Lina Almazán, una referente a nivel nacional en el tratamiento integral de la disfluencia, quien ha sido designada como directora de esta nueva área municipal. “Lina Almazán tiene una formación excepcional y es una de las principales especialistas del país. Su experiencia y trayectoria la convierten en una voz clave para este trabajo”, señaló.

Finalmente, Chahla subrayó que el CIMT brindará atención sin distinción de cobertura médica, asegurando el acceso a quienes lo necesiten. Además, el servicio incluirá apoyo terapéutico para las familias, reconociendo la importancia de su contención en el proceso.Por su parte, la doctora Almazán resaltó el compromiso de la intendente en promover una salud pública inclusiva, garantizando igualdad de oportunidades para los vecinos que requieran tratamiento para la disfluencia.

Compartir en redes